martes, 1 de octubre de 2013

ANTECEDENTES TEÓRICOS Y PRÁCTICOS


Se tiene un poco conocimiento sobre que esta idea allá sido propuesta años o meses atrás por estudiantes de la institución ya que muchas no desean tomar el riesgo por ser ignoradas o rechazadas sus ideas por las directivas y consejo, nosotras queremos tomar ese riesgo en nombre de muchas estudiantes que ya tenemos casi que claro cuales serán nuestros objetivos en nuestras vidas, quienes y que queremos ser profesionalmente y este seria un gran apoyo para llegar con un conocimiento básico a los estudios universitarios y facilitarnos la entrada o el verdadero conocimiento sobre cualquiera de las áreas en que nos vamos a desempeñar para tener claro estos objetivos y metas a cumplir.
Actualmente como sabemos nuestra institución nos da una base casi profesional enfocándose en el área administrativa y contable pero no todas aquellas alumnas quieren resaltar en estas áreas por eso seria importante implementar otras (las mas conocidas) como por decir el área del derecho, medicina, tecnología, ingeniería que muchas desean estudiar y depender en un futuro de ellas para sus vidas, por eso queremos dar a conocer nuestro proyecto con las mejores intenciones de que mejore el nivel académico y motive a todas las estudiantes a esforzasen por alcanzar aquellas metas que no serán fáciles de cumplir pero que con esfuerzo se pueden lograr.
No se ha hecho ninguna practica al respecto por ello seria bueno contar con el apoyo de diferentes docentes que hacen parte de la institución por que muchos de ellos son especializados y profesionales en distintas áreas de las mencionadas o poder contar con otras personas que puedan apoyarnos y darnos esas guías desde las mismas instalaciones educativas con las que podemos contar mejorando así el deseo de superarse y llegar a la meta que queremos cumplir.

objetivos


General
Mejorar en nivel académico de las estudiantes, su desempeño y comportamiento dentro y fuera de la institución.
Específicos
* Lograr unas metas claras en las estudiantes para cuando salgan de la institución.
* Poder tener tiempos y pausas de descanso para mejorar nuestro nivel académico y disciplinario.
* Incrementar nuestros saberes en los ámbitos que nos queremos desarrollar.
* Estimular a las estudiantes al estudiar, al amor hacia él.

JUSTIFICACION

Elegimos este proyecto ya que nos parece interesante y que podría ser apto y apropiado para poner en práctica en la institución no solo beneficiándonos a nosotras las estudiantes si no a todo el plantel educativo, lo escogimos ya que nosotras vemos esta necesidad y nos sentimos como voceras de las demás estudiantes, si nosotras sentimos esta necesidad muchas de nuestras compañeras también lo harán, tanto con las vacaciones por el cansancio físico y mental que esto proporciona tanto como la orientación para las carreras universitarias, ya que nosotras queremos ser personas exitosas con metas muy claras fuertes y no tambaleantes y como lo logramos con nuestras bases, y nuestra mayor base para enfrentarnos a la vida es el colegio, por lo tanto si se implementara el proyecto todas saldríamos muy beneficiadas y tendríamos un profundo agradecimiento con el colegio.

Imagenes motivacion estudiantil






martes, 24 de septiembre de 2013

Motivándonos a mejorar


Nuestro proyecto va enfocado, no a la planta física de la institución, si no a las estudiantes, con el fin de brindarles una ayuda para motivarlas e incentivarlas a mejorar su rendimiento académico y tener una mejor orientación hacia el futuro profesional para fortalecer tanto la misión como la visión académica de cada una de las estudiantes de la Institución Educativa Boyacá.
Este proyecto se divide en dos partes, la primera va orientada hacia la motivación estudiantil por medio de estímulos para las estudiantes que tengan un mejor rendimiento académico, y por otro lado va encaminado hacia la orientación profesional para los grados superiores, los cuales son 10 y 11, es decir la media técnica.
Para realizar la primera fase de este proyecto tenemos planteado hacer la selección de 20 alumnas de toda la institución que hayan obtenido mejor porcentaje en su rendimiento académico, dándoles como recompensa, unos días mas de vacaciones diferentes a las fechas establecidas por la institución y los dos mejores grupos que cumplan con estas condiciones, tendrán un estimulo adicional, posiblemente una integración.
Para la segunda fase del proyecto la idea es dar un conocimiento mas profundo sobre los posibles campos que pueden escoger nuestras estudiantes, es decir las carreras mas demandadas por ellas, para tener mas claro su proyecto de vida , estar centradas y seguras de lo que queremos escoger y a un futuro ser mujeres brillantes y exitosas en la sociedad.
Para esto, podríamos contar con la ayuda de docentes de la institución, los cuales están debidamente capacitados, y muchos ya dan clases en las diferentes universidades de nuestra ciudad, y también con el apoyo de las diferentes instituciones que presten un servicio de educación superior.

DIAPOSITIVAS

DOCUMENTO WORD

DIAPOSITIVAS